lunes, 31 de agosto de 2015

Ecuador estudia la posibilidad de abrir lazos comerciales con el bloque de naciones del sudeste de Asia

Tras la visita del ministro Diego Aulestia, a Vietnam, la cartera de Comercio Exterior estudia la posibilidad de abrir lazos comerciales con el bloque de naciones del sudeste de Asia (Asean), estudiando la posibilidad que muchos sectores de la rama c forestal, agroindustrial, acuícola y petrolero  sean beneficiados, con un acercamiento a este mercado de 600 millones de personas. De esta forma, se busca mecanismos de acercamiento comercial más profundo.

Fuente:


  • http://goo.gl/H3Hz5H


INVERSORES BUSCAN ANCLAR NUEVAS EMPRESAS EN ECUADOR.

Debido a las estrategias empleadas en los países Perú y Colombia han mejorado sus entornos para hacer negocios con reglas simples en torno a tributos y apertura comercial, por tal motivo se plantea idear e implementar en Ecuador estrategias que conlleven a anclar nuevas empresas, con la finalidad de mejorar las inversiones del país, fijando metas en el desarrollo y el crecimiento de aperturas comerciales.
Fuentes:

  • http://goo.gl/TDyvbr


EN ECUADOR SECTORES DEL TRANSPORTE DE CARGA PESADA Y DEL COMERCIO DE LA PROVINCIA DEL CARCHI EXONERADOS DEL PAGO DE ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

En Ecuador para  el 27 de agosto, fueron exonerados los sectores del transporte de carga pesada y del comercio de la provincia del Carchi  con el  100% del valor del pago de anticipo del Impuesto a la Renta, para el periodo fiscal del 2015, todo ello debido a la drástica disminución de ingresos de dichos sectores por causas no previsibles. Dicha medida, se afianza en los decretos ejecutivos, 757 y 758.

Fuentes:

  • http://goo.gl/Ne6ksX
  • http://goo.gl/E3GMmA


jueves, 27 de agosto de 2015

LA CRISIS CHINA TRAERÍA CONSECUENCIAS A LA ECONOMÍA ECUATORIANA

Pese a la crisis china, Ecuador tendría que afrontar  consecuencias como los precios bajos del petróleo y el fortalecimiento del dólar.  El precio del petróleo, al cierre de hoy 24 de agosto del 2015, se ubicó por debajo de los USD 40 dólares, su nivel más bajo desde 2009. A su vez, otra de las posibles consecuencias sería el fortalecimiento del dólar, lo que provoca la disminución de la competitividad de los productos nacionales a escala mundial.

Fuentes:

  • http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/economia/116441-crisis-china-traeria-consecuencias-economia-ecuatoriana

AbastecidosLos Mercados de Quito-Ecuador

A pesar del alza de precios, provocado en parte por los efectos de la ceniza, pero también por la temporada de sequía y el bloqueo de carreteras de hace dos semanas, que impidió que se lleven a cabo las ferias en la zona del Valle de la Laguna, en Latacunga –Ecuador, los mercados se encuentran abastecidos.

Fuentes:

  • http://www.elcomercio.com/actualidad/mercados-quito-abastecidos-volcan-cotopaxi.html

Existen salidas para mejorar la situación económica de Ecuador

El gremio que conforma la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG),cree que sí es posible encontrar salidas para mejorar la situación económica de Ecuador, sin necesidad de esperar a que el precio del petróleo repunte, así lo afirmo el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), Pablo Arosemena.

No obstante, Ecuador mantendrá el dólar como moneda, pese a la difícil situación económica que enfrenta por la caída de los precios del petróleo y la apreciación de la divisa estadounidense que está golpeando sensiblemente su comercio. A diferencia de Colombia o Perú, que pueden devaluar sus monedas, Ecuador depende del ingreso de dólares para mantener su estabilidad monetaria y, para impedir una fuga de divisas, ha fijado aranceles para la salida de dólares y para un tercio de las importaciones, esta última una medida provisoria que regirá hasta el próximo año.

Sin embargo, entre estas salidas, que resultarían positivas tanto para el comercio como para la nación, estarían la estabilidad normativa, eliminar las salvaguardias y archivar las enmiendas constitucionales, en donde lo principal es la reelección indefinida, señalado por Arosemena en el noticiario de Ecuavisa.

Fuentes:

  • http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-dolarizacion-crisis-economia-rafaelcorrea.html
  • http://www.eluniverso.com/noticias/2015/08/26/nota/5086832/lider-empresarial-cree-que-hay-salidas-mejorar-situacion-economica


martes, 25 de agosto de 2015

Ecuador y Corea del Sur inician las negociaciones para un acuerdo comercial

En la ciudad Especial de Seul, los países de Corea del Sur y Ecuador dieron  inicio de las negociaciones para un futuro acuerdo de comercio que permita aumentar los intercambios bilaterales y con el que el país latinoamericano espera reducir el déficit comercial con su socio asiático, donde El ministro de Comercio de Ecuador, Diego Aulestia, y su homólogo surcoreano, Yoon Sang-Jick, se reunieron en la capital surcoreana para anunciar la declaración oficial de inicio de las negociaciones.

Asimismo, ambos ministros destacaron que este modelo de acuerdo incluirá compromisos de cooperación, así como transferencias de conocimiento y tecnologías entre los dos países. Los intercambios comerciales bilaterales alcanzaron el año pasado 1.150 millones de dólares (995 millones de euros), de los que 812 millones (702 millones de euros) corresponden a exportaciones surcoreanas a Ecuador, según datos de la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA).

A este particular, Corea del Sur se ha convertido en las últimas dos décadas en un importante socio comercial de varios países de América Latina hasta el punto de haber suscrito sendos tratados de libre comercio con Chile y Perú, y prevé ratificar próximamente uno con Colombia.

Fuentes:

  • http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-coreasur-negociaciones-comercio-economia.html
  • http://www.efe.com/efe/america/economia/ecuador-y-corea-del-sur-inician-las-negociaciones-para-un-acuerdo-comercial/20000011-2695766