martes, 15 de septiembre de 2015

La Marca Topsy, Invierte Medio Millón de Dólares Para Equipar 22 Heladerías en Ecuador

La Marca Topsy, apertura 22 heladerías en Ecuador, ofreciendo una gran gama de consumo en productos como yogures, café, snacks y gaseosas. Dicha apertura, corresponde a la primera etapa de lanzamiento de locales y se centrará en las ciudades de Guayaquil, Quito, Salinas y Milagro. A su vez, dicha marca desarrolla nuevos sabores para aumentar su oferta que llega a casi cincuenta diferentes tipos de helados, que incluyen paletería, vasos, copas, bombones, barras, entre otros productos.

Fuente:

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), incrementó las utilidades del Fondo de Cesantía del Magisterio


El lunes 14 de septiembre, la rentabilidad del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), bajo la administración del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), se ha incrementado en 290% respecto a enero 2015, donde la administración de los primeros 120 días del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) a siete fondos complementarios previsionales dejan como resultado un balance positivo con un incremento de las utilidades mediante la recuperación de cartera, manejo adecuado de inversiones, mejoras en los procesos contables y una reducción de onerosos gastos administrativos.

Fuente:


viernes, 11 de septiembre de 2015

Ecuador Involucrado en las ferias de Soluciones, de Saint, con Motivo de sus 25 Años de Aniversario.

Los días 18 y 19 de Septiembre, en el marco del 25 aniversario Saint, desarrollara conferencias, en relaciona las ferias de Solucione, las cuales se llevaran a cabo en el hotel Kristoff de Maracaibo- Venezuela. Donde, representantes del Ecuador, serán participantes en las ponencias referentes al Trabajo con saint en Latinoamérica.

Fuente:


Ecuador es invadido por la euforia tecnológica

En la ciudad de Quito se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre, la mayor feria tecnológica del país, donde Campus Party  establecerá convenios con todas las universidades y municipios del país que deseen participar y propiciar emprendimientos tecnológicos durante la feria. Al mismo tiempo, es notorio acotar que, en dicho encuentro serán  premiados los mejores desarrollos tecnológicos, que permitan aplicar soluciones inmediatas a algunas preocupaciones tecnológicas del país.

Fuente:

Conferencias de tecnologías emergentes ofrecidas por EmTech en Ecuador

En ecuador, se desarrollara durante los días del 9 al 11 de septiembre el EmTech, evento el cual es organizado por el MIT Technology Review, donde dichas  conferencias están orientadas a las tendencias tecnológicas que contribuyen al  desarrollo de diversas industrias o en el proceso de construcción de ciudades inteligentes. Las mismas se  realizan en la Escuela Nacional Politécnica Quito y Ciudad Yachay.

A su vez, es importante destacar que en dicho evento se reúne acerca de 600 científicos, jóvenes innovadores, investigadores, inversionistas y empresarios, quienes encontrarán “una oportunidad para aprender y ampliar los mercados. También asisten personalidades del mundo de la genética, entre estos el director de los Technology Laboratories del Broad Institute de MIT y Harvard, Robert Nicol, el pionero de Bitcoin, Jeff Garzik y el cofundador de la empresa de análisis de cosechas a través de drones y big data, Forrest Meyen.

Fuente:

Realizado en Guayaquil-Ecuador Congreso Latinoamericano Avícola


El 8 de septiembre, la designación de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), Guayaquil – Ecuador  recibió a productores, expositores, científicos y empresarios avícolas de toda América Latina, que abordaron temas  sobre tecnología, sanidad, producción y muchos más abordados  en 65 charlas. Donde, 350 stand se exposieron maquinarias, equipos y productos para el sector. Al encuentro participaron 280 empresas de Asia, Estados Unidos y Latinoamerica.

Fuente:


viernes, 4 de septiembre de 2015

Garantizada la sostenibilidad de la actividad petrolera en Ecuador

Inversiones en Petroamazonas, garantizaron la  "sostenibilidad" de la actividad petrolera en Ecuador con costo por barril de US$23,49, gracias a un proceso de optimización y priorización de gastos e inversiones, a cargo del 75% de la producción petrolera del país, la empresa ha reducido el costo total promedio de crudo que llegará hasta diciembre a US$23,49 por barril un valor "competitivo" que permite "mantener la sostenibilidad de la actividad. A su vez, según las estimaciones oficiales, el pico de producción del ITT se alcanzará en 2019 y será de 180.000 barriles de crudo diarios. Los tres campos tienen reservas estimadas en 900 millones de barriles de petróleo de tipo pesado.

Fuente:


  • http://goo.gl/Ws5Oem